.jpg)
De este caudillo de los pueblos lusitanos se desconoce a ciencia cierta su origen y la fecha de nacimiento. Portugal y España se disputan ser su patria natal. Los portugueses aseguran que nació en algún lugar de la Serra da Estrela y en España se le sitúa en Torrefrades (Zamora) porque un viejo dintel señala "Casa de los Biriato" y en Guijo de Santa Bárbara (Cáceres), si hacemos caso de la tradición oral.
Estatua de Viriato en Viseu (Portugal)
.jpg)
Los Celtíberos, animados por las victorias del lusitano, también se alzaron en armas contra Roma. La situación en Hispania se hacia día a día más delicada y los romanos veían peligrar sus posiciones, conquistadas tras años de luchas y sacrificios. Para colmo Quinto Fabio Máximo, que había sido nombrado gobernador de la Ulterior, se enfrentó de nuevo a Viriato y en esta ocasión sus tropas fueron derrotadas. Quinto Fabio Máximo, acorralado, se vio obligado a firmar un tratado de paz (140 a.C.), posteriormente ratificado por el Senado (según Apiano;Tito Livio asegura que el Senado lo recibió como una afrenta), que reconoció a Viriato como dux lusitanorum ("líder de los lusitanos"; anteriormente le llamaban dux latronorum o "líder de los bandoleros") y le dieron el título de amicus populi romani ("amigo del pueblo romano"). Roma dominaba la diplomacia y sabía cómo agradar a sus enemigos.
Servilio Cepión, hermano y sucesor del anterior, rompió el tratado de paz. Se enfrentó a las tropas de Viriato y las obligó a retroceder hasta la Lusitania, pero sin lograr su derrota absoluta.
Viriato intentó de nuevo negociar la paz y envió para entrevistarse con Servilio Cepión a sus lugartenientes Audax, Ditalco y Minuro. Estos tres lugartenientes aparecen en distintos textos con nombres diferentes: Aulaco, Dualcon, Miminuro, etc.
Servilio Cepión les recibió en su campamento y les ofreció una gran cantidad de dinero si traicionaban a Viriato. Aceptaron y le asesinaron mientras dormía en su tienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario